Según las cifras del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), en nuestro país alrededor de 28 mil empresas capacitan a sus trabajadores al año. Las estadísticas del organismo se ven avaladas por un análisis realizado por KPI Estudios, que indica que el 60% de la dotación de las firmas locales recibió capacitación el año 2012.
Otro dato interesante entregado por el documento de KPI es que dentro de Latinoamérica, Chile goza de una posición de liderazgo cuando de capacitación se trata, ya que por ejemplo, en Argentina la cobertura alcanza al 44%, igual que en Uruguay, porcentaje que sube al 48% en Perú, al 50% en México y al 58% en Colombia.
Por este fenómeno, el director nacional de Capacitación de Inacap, Fernando Loyola, explica que hoy las empresas buscan aumentar la productividad, fortaleciendo las competencias de los empleados. “Antiguamente se invertía en capacitación en función de objetivos de enseñanza. Se buscaba, por ejemplo, aprender sobre el comportamiento del consumidor. Ahora se requiere que los empleados sepan por qué y cómo se hacen las cosas”, agrega.
Por lo anterior, las entidades capacitadoras han adaptado su oferta educativa a los lineamientos que les llegan desde las propias compañías. Esto responde al hecho de que las grandes organizaciones son, a la vez, las más globalizadas y actúan en ambientes más competitivos. Eso las ha llevado a revisar permanentemente los perfiles de los cargos clave, asociarlos a las competencias que se requieren en dichas posiciones y a medir las brechas que existen en cuanto a la capacidad efectiva para ejercerlas. “Sobre esa base se diseñan los programas de capacitación”, señala Fernando Loyola.
Y para seguir potenciando este fenómeno, durante abril próximo se realizará la primera Feria de Capacitación Laboral.
“La capacitación ha cobrado cada vez más relevancia para las estrategias de desarrollo de las empresas chilenas y también existe mayor conciencia entre los trabajadores acerca de la importancia que tiene en su propio crecimiento laboral”, comenta Ricardo Carrasco, director de la Feria.
Carrasco destaca que “decidimos crear una nueva plataforma de información, donde los organismos técnicos de capacitación podrán exhibir su oferta de alternativas de formación e interactuar directamente tanto con los representantes de las empresas como con los trabajadores”.
Fuente: Diariopyme