Según la tercera edición de 2012 del Workmonitor, estudio de tendencias del mercado del trabajo realizado trimestralmente por la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, en Chile el 41% de los trabajadores no está cualificado para desempeñar su labor; uno de los más altos porcentajes a nivel mundial, y encontrándose sólo por debajo de Italia (46%) y muy por sobre el promedio (20%).
De acuerdo al reporte, estas cifras tienen relación con que en el país sólo el 42% de los empresarios invierte lo suficiente (adicional) en la capacitación de sus empleados, inferior respecto a naciones como India (75%), Luxemburgo (68%) o Nueva Zelanda (63%).
Pedro Lacerda, CEO de Randstad Chile, explica que “las necesidades del país hoy están mucho más en las aéreas de ciencia y construcción, y hay una escasez muy grande de formación en las universidades en estas áreas. Al revés, hay un superávit de ingenieros comerciales y gente de humanidad, por eso el mercado tiene esta sobre posición. Por lo demás, se necesita un mayor número de técnicos especializados, así que las entidades públicas y privadas tienen el gran desafío de invertir más en institutos profesionales y centros de formación técnica”.
En tanto, sólo el 51% de los empleadores ofrecen buenas oportunidades de desarrollo de carrera a sus empleados, aunque hay países con índices mucho menores como Grecia con 35%, Hungría con 23% y Eslovaquia con 37%; estamos lejos de Hong Kong (80%) e India (77%).
Fuente: Estrategia